López-Casasnovas, G. (dir.), Alvarez, I. Conde-Ruiz, J.I. González Calvet, J. Guillén, M. Jiménez, S. y Zubiri, I. (2018): Las pensiones en España, Consejo General de Economistas de España.
Álvarez, I., Idoate, E.; Recio, A. y Ramírez, A. (2014): ¿Qué hacemos con el paro?, Ed. Akal, Madrid.
Álvarez, I. Luengo, F. y Uxó, J. (2013): Fracturas y Crisis en Europa, Ed. Clave Intelectual, Madrid.
Medialdea, B., Álvarez, I., Fresnedillo, I., Laborda, J.; Ugarteche, O. (2013): ¿Qué hacemos con la deuda?, Ed. Akal, Madrid.
Medialdea, B., Sanabria, A., Buendía, L., Álvarez, I. y Molero, R. (2011): ¿Quiénes son los mercados y cómo nos gobiernan?, Ed. Icaria, Barcelona.
Book chapters
Álvarez, I. and Uxó, J. (2024): “Public Investment and Structural Transformation in Spain”, in Cerniglia, F. and Saraceno, F. (eds.) Investing in the Structural Transformation. 2024 European Public Investment Outlook, Open Book Publishers, London.
Álvarez, I. y Uxó, J. (2024): “Inflación, salarios y distribución de la renta”, en Penadés, A. y Garmendía, A. (dirs.) Informe sobre la Democracia en España de 2023, Fundación Alternativas.
Cárdenas, L. Villanueva, P. Álvarez, I. and J. Uxó (2021): “In the Eye of the Storm. The ‘success’ of the Spanish growth model”, in Cárdenas, L. and Arribas, J. (eds.) Institutional Change after the Great Recession. European Growth Models at the Crossroads, Routledge, London.
Uxó, J., Álvarez, I. and Febrero, E. (2019): “The rhetoric of structural reforms: why Spain is not a good example of ‘successful’ European economic policies”, in Herr, H. Priewe, J. and Watt, A. (eds.), Still Time to Save The Euro, Social Europe Publishing, Berlin, 2019.
Uxó, J. y Álvarez, I. (2016): “Terminar con la austeridad: una política fiscal alternativa para España” en Sánchez Andrés, A. y Tomás Carpi, J.A. (coord.) (2016): Política Económica 2015, Ed. Tirant lo Blanch.
Cruces,J., Alvarez, I. Trillo, F. and Leonardi, S. (2015): “Chapter 3: Impact of the euro crisis on wages and collective bargaining in southern Europe – a comparison of Italy, Portugal and Spain”, in Van Gyes, G. and Schulten,T. (2015): Wage bargaining under the new European Economic Governance Alternative strategies for inclusive growth, European Trade Union Institute (ETUI), Brussels.
Álvarez, I., Luengo, F. y Uxó, J. (2013): “Crisis de la Eurozona: distribución, escasez de demanda, deuda y neomercantilismo”, en VV.AA. (2013): Los países periféricos en una Europa fracturada, Ed. Econonuestra.
Álvarez, I. (2012): “La financiarización de las relaciones salariales en la zona Euro”, en Alonso, LE. y Fernández, C. (2012): La financiarización de las relaciones salariales. Una perspectiva internacional, La Catarata-Fuhem.
Luengo, F. y Álvarez, I. (2011): “Asimetrías comerciales y crisis económica en la Unión Europea”, Claves de la Economía Mundial 2011, Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX), Ministerio de Economía.
Álvarez, I. (2011): “La financiarización de la economía española”, en Estrada, B. (coord.) (2011): Frente al capital impaciente, Fundación 1º de Mayo, Madrid.
Álvarez, I. y Luengo, F. (2011): “Desde los desequilibrios comerciales a la crisis económica en la Unión Europea” en Gómez, P.J. (2011): Economía Política de la Crisis, Ed. Complutense, Madrid.
Álvarez, I. y Buendía, L. (2009): “El ajuste salarial en EE.UU. entre 1980-2006: ¿La excepción norteamericana?”, en VV.AA. (2009): Ajuste y salario. Las consecuencias del neoliberalismo en América Latina y EE.UU., Fondo de Cultura Económica, Madrid.
Luengo, F. y Álvarez, I. (2008): “Integración comercial y dinámica económica: España ante el reto de la ampliación”, en Alonso,F., Casado, M. y Flores, G. (2008): La ampliación de la Unión Europea hacia el Este: Retos para la economía española, Ed. Complutense.